Paisaje Geográfico, Histórico y Ambiental del Ecuador Paisaje sociocultural político ecuatoriano.
RESUMEN
La ubicación
geográfica del Ecuador al mismo tiempo con su topografía, le ha concedido de
un paisaje natural privilegiado que se caracteriza por su alta
biodiversidad y excepcionales vistas. Los paisajes ecuatorianos dan demostración
de la interacción humana con el medio natural, proporcionando iniciación a
paisajes culturales de definido valor histórico. Este blog analiza sobre
temas muy importantes como lo son el paisaje Geográfico, Paisaje Histórico,
Paisaje Cultural, características físicas del Ecuador, biodiversidad, el
Patrimonio cultural del Ecuador, qué es el patrimonio como herencia y como
cultura, Clasificación general del patrimonio.
El concepto de patrimonio cultural es subjetivo y dinámico, no depende de los objetos o bienes sino de los valores que la sociedad en general les atribuyen en cada momento de la historia y que determinan qué bienes son los que hay que proteger y conservar para la posteridad.
Este ensayo llamado ‘‘patrimonio cultural’’ discute sobre como conceptos generales con el propósito de desarrollar conocimiento, habilidades y actitudes básicas para fortalecer la gestión del patrimonio cultural.
El patrimonio es parte de la herencia cultural de un pueblo o Estado y constituye los valores que se transmiten a generaciones futuras.
INTRODUCCION
Ecuador república situada en el noroeste de
Sudamérica, limita al norte con Colombia, al este y sur con Perú, y al oeste con el océano Pacífico.
Debe su nombre a la línea imaginaria del Ecuador, que
atraviesa el país y divide a la tierra en dos hemisferios. Las islas Galápagos o archipiélago
de Colón, localizadas en el Pacífico a unos 1.000 km de la costa,
pertenecen a Ecuador. El país tiene una superficie de 272.045 km² contando con
las Galápagos. La capital es Quito, una de las más antiguas de America del Sur.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHEUC3H6JwqOy0bsdS8KyFqzocrtGFUXa4ui3JWQz9eV4RhTrx0CZbc5-EBI_cS-uEi9O1QIQ_UypMo4U1IBx05EBpmoDV3yej0tBnHQ5-VKWRKwWOOvxLS7Hli7ylUvrjyLJHvyG4lpAZ/s320/Cultura-Ecuador_02.jpg)
El concepto de patrimonio cultural es subjetivo y dinámico, no depende de los objetos o bienes
sino de los valores que la sociedad en general les atribuyen en cada momento de
la historia y que determinan qué bienes son los que hay que proteger y
conservar para la posteridad.
Este ensayo llamado ‘‘patrimonio cultural’’ discute
sobre como conceptos generales con el propósito de desarrollar
conocimiento, habilidades y actitudes básicas para fortalecer la gestión del
patrimonio cultural.
Introducir
a los funcionarios municipales en los temas básicos para la conservación del
patrimonio cultural; sus conceptos, definiciones, principios de conservación,
agentes de deterioro, el marco legal vigente: Constitución, COOTAD, cartas y
convenciones internacionales entre otras normas jurídicas relacionadas al
patrimonio; la descentralización, la competencia patrimonial, la planificación
y gestión en el ámbito municipal.
Desarrollar
conocimientos, habilidades y actitudes básicas, para fortalecer la gestión del
patrimonio cultural de los cantones, en concordancia con las nuevas
competencias asignadas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), en el
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
(COOTAD) y el Código de Planificación.
Brindar
herramientas metodológicas y tecnológicas a los funcionarios municipales
encargados del patrimonio para su aplicación en los territorios.
DESARROLLO
BIODIVERSIDAD
Desde un punto de vista geográfico Ecuador es un país pequeño. No obstante está caracterizado por su singular topografía, su diversidad de zonas climáticas, y una prolífica población de especies vegetales y animales. El viajero no necesita salir de sus fronteras para trasladarse, en cuestión de horas, de la selva tropical a las estribaciones y alturas de la Cordillera de los Andes, y bajar luego hacia la Costa del Pacífico, mientras contempla arrobado una sucesión interminable de paisajes naturales.
PATRIMONIO CULTURAL
El patrimonio cultural ecuatoriano representa un recorrido histórico de más de diez mil años, largo camino en el que se ha ido conformando nuestra identidad actual. Como tal, est debe ser protegido, pues su disminución equivale a perder una parte de nuestra cultura. Su protección debe responder a una política de Estado que favorezca además su difusión para conocernos a través de él.
El patrimonio se transmite de generación en generación, y siendo la base sobre la que se cimienta la cultura, forma parte tanto de la colectividad de una sociedad, como de quienes la conforman individualmente. La herencia colectiva, que se forma de la herencia del conjunto de individuos, se convierte en patrimonio gracias al tiempo, su utilidad y su expresividad.
La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento.
Les comparto unas cuantas imagenes en donde se puede visualizar mucho mejor concpetos de dichos temas de este blog.
https://youtu.be/4hUdSgxPLtw
|
CONCLUSIONES
El concepto de patrimonio cultural es subjetivo y dinámico, no depende
de los objetos o bienes sino de los valores que la sociedad en general
les atribuyen en cada momento de la historia y que determinan qué bienes
son los que hay que proteger y conservar para la posteridad.
Ratificando el concepto de patrimonio como un conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tiene una utilidad económica y que por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuya relaciones jurídicas se encuentran constituidas por deberes y derechos (activo y pasivo).
Concluyo que la mayor importancia en el patrimonio se vincula, a través de las personas, es decir derechos que responden de obligaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario